jueves, 26 de noviembre de 2009

LUXACIONES DE HOMBRO

Cuando decimos “se me ha salido el hombro de su sitio” lo que nos ha pasado es que hemos tenido una luxación, que consiste en la perdida de contacto total entre las dos superficies articulares, en el caso del hombro, entre la cabeza del humero (que es como una bola) y la cavidad glenoidea (una parte de la escápula con forma cóncava). Cuando la pérdida de contacto no es total, hablamos de subluxación.
La articulación del hombro tiene mucha movilidad y para que esto sea posible, las dos superficies articulares solo contactan en un 33% de su superficie. Por este motivo, es una articulación “inestable”, en la que son muy importantes los elementos de sujeción, que son la musculatura, la capsula articular y los ligamentos (estos últimos en menor medida).
La causa de las luxaciones es con frecuencia un traumatismo, por ejemplo caídas sobre el brazo en separación y rotación, dando lugar a la luxación anterior, que es la más frecuente.
Lo primero que hay que hacer es la reducción de la luxación, es decir, volver a colocar el hombro en su sitio, y se tiene que hacer lo más pronto posible para evitar secuelas. A continuación, el hombro se inmoviliza durante dos o tres semanas, (menos tiempo si sucede en personas mayores). Hay casos en los que es necesario una operación, sobretodo cuando además de la luxación se han producido daños en músculos, tendones o en la capsula articular.
El tratamiento de fisioterapia durante la inmovilización consistirá en masajes y aplicación de calor o electroterapia en la musculatura del cuello y resto del miembro superior para disminuir el dolor, así como ejercicios isométricos, es decir, ejercicios para mantener el tono de la musculatura pero sin que haya movimiento permitiendo la buena cicatrización de los tejidos dañados. Una vez finalizada la inmovilización, continuaremos la rehabilitación para recuperar la movilidad perdida, con mucho cuidado al realizar ciertos movimientos para evitar que vuelva a luxarse la articulación. Reforzaremos la musculatura y realizaremos la reeducación propioceptiva para dar estabilidad al hombro y mejorar la coordinación.

SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección que consiste en la compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca, en un canal llamado túnel carpiano, formado por los huesos del carpo y los tendones de los músculos de la mano. Los síntomas son hormigueos y dolor, sobre todo por la noche, pudiendo llegar a perdida de fuerza de la musculatura de la mano. La compresión se produce cuando este canal se estrecha por diferentes motivos: inflamación de los huesos o de los tendones por artritis, tras fracturas, lesiones de los tendones o por microtraumatismos producidos por movimientos repetidos de flexo-extensión de los dedos con extensión de de la muñeca. Se da con mayor frecuencia en mujeres y es una de las enfermedades profesionales mas frecuentes en ciertos sectores.
En otros países, en los que a la prevención de enfermedades profesionales se le da una prioridad alta, los fisioterapeutas tienen un papel muy importante en las empresas y desarrollan protocolos específicos en los que se incluyen la adaptación del puesto de trabajo, y la educación del trabajador en posturas y gestos que no favorezcan la aparición de este síndrome así como una serie de ejercicios que pueden realizar en casa.
En España, el tratamiento comienza cuando ya se ha presentado el problema. En los casos mas leves, puede resolverse con tratamiento farmacológico, uso de una férula y fisioterapia. En los casos más severos, es necesaria una cirugía para ampliar el túnel carpiano y descomprimir el nervio y realizar después una rehabilitación para acelerar la recuperación.
En todos los casos, los fisioterapeutas enseñaremos a utilizar la férula convenientemente, así como los ejercicios y estiramientos necesarios. Por otro lado, tras la operación, trataremos la cicatriz, realizaremos masaje, movilizaciones, utilizaremos electroterapia para disminuir el dolor y la inflamación y fortaleceremos la musculatura que ha sufrido atrofia o perdida de fuerza.
En esta pagina podréis ver una serie de ejercicios indicados para prevenir y/o tratar esta dolencia:
http://204.9.78.224/cursos/cursos_libres/tunel_carpiano/web//index.html

lunes, 19 de octubre de 2009

REEDUCACION PROPIOCEPTIVA

Justo antes de que Rafael Nadal volviera a competir este verano, después de los dos meses que ha estado retirado para recuperarse de sus lesiones, salían en la televisión unas imágenes de Rafa con su fisioterapeuta, realizando unos ejercicios subido en una banqueta. Muchos de vosotros os preguntasteis seguramente que qué clase de rehabilitación era esa. En este artículo os explicaré en qué consiste y lo importante que es realizar una buena rehabilitación propioceptiva tras cualquier tipo de lesión, para recuperarla y para evitar que la lesión se reproduzca en el futuro.
El cerebro es como un ordenador, que vigila y cuida de que todas las funciones y tejidos de nuestro cuerpo funcionen bien.¿Sabéis como el cerebro recibe la información de todos los tejidos? En nuestro cuerpo existen una serie de receptores, unas antenitas que están colocadas en los diferentes tejidos, de forma que, según el receptor y el órgano, envía una información determinada, como por ejemplo del dolor, de la temperatura, de la posición de una articulación, del grado de estiramiento de un músculo o de un tendón. Una vez que el cerebro tiene la información, si existe algún problema, enviará la orden para que se solucione de forma automática. Cuando sufrimos una lesión, esta comunicación entre cerebro y órgano se interrumpe y tras la recuperación, no siempre se consigue que se restauren las comunicaciones sin ayuda. Es en este momento cuando se hace imprescindible la reeducación propioceptiva.
Esta rehabilitación trata de que los propioceptores, situados en músculos, tendones, huesos y articulaciones vuelvan a enviar una información correcta al cerebro de la posición, presión o grado de estiramiento. Para ello se realizan varios tipos de ejercicios, que van siendo mas difíciles de ejecutar a medida que el paciente va avanzando en la rehabilitación, yendo desde realizar movimientos a los que oponemos una pequeña resistencia hasta mantener una posición determinada o realizar un movimiento sobre un plano inestable, como una pelota o un monopatín. Se realizan los ejercicios primero con los ojos abiertos y después los cerramos, primero lentamente y después aumentando la velocidad del movimiento. Esta rehabilitación es muy eficaz en problemas de rodilla o tobillo, tras las lesiones de los ligamentos (esguinces, roturas), por ejemplo, o tras las luxaciones de hombro, en las que se repita o no la luxación va a depender mucho del buen funcionamiento de los propioceptores.

FISIOTERAPIA Y ALZHEIMER

Hace unos años, tuve un periodo en el que me entusiasmaba el cine argentino, estaba especialmente encantada con un actor, Ricardo Darín, y dos de sus películas han quedado en mi recuerdo como dos de las mejores películas de mi vida. La primera, “Nueve Reinas”, sobre timadores de poca monta y la segunda, “El hijo de la novia”, la historia de un hombre cuya madre padece Alzheimer. Me pareció una forma realmente bella de retratar esta enfermedad tan cruel con los que la padecen y las personas que están a su alrededor (en el cine, el día que la vi por primera vez, todos pasábamos de la risa al llanto entre escena y escena).
El Alzheimer es una demencia, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, de la que no se saben muy bien las causas y que provoca un deterioro psíquico y físico progresivo, afectando a la memoria, a la orientación, al lenguaje y también poco a poco a las capacidades físicas. Las personas que la padecen van viendo afectadas sus actividades diarias y sus relaciones sociales.
En las primeras fases de la enfermedad, los pacientes suelen acudir a centros de día, donde además de la fisioterapia reciben otros tratamientos como terapia ocupacional y terapia psicológica. En la última fase de la enfermedad, la mayor parte de los pacientes están institucionalizados, debido a la imposibilidad de la familia de atenderlos por la complejidad de los cuidados.
El tratamiento de fisioterapia en los enfermos de Alzheimer va encaminado a conservar el mayor tiempo posible las capacidades y autonomía del paciente. Para ello, en las primeras fases, se realizaran toda clase de ejercicios para mantener la movilidad y la fuerza muscular en talleres de movilidad, (de pie o sentados) con juegos y bailes, paseos, subida y bajada de escaleras y rampas, aprovechando también para mantener orientado en el espacio y el tiempo al paciente así como para trabajar la capacidad de concentración y el lenguaje. Después podemos ir haciendo movilizaciones activas y pasivas de las articulaciones que estén mas afectadas. En las fases más avanzadas, es importante cuidar las posturas y realizar cambios posturales para evitar deformidades y ulceras por decúbito.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

FISIOTERAPIA EN LA ESPINA BIFIDA

La espina bífida es una lesion que se produce en los primeros meses de embarazo, dando lugar a una malformación congénita que consiste en la falta de cierre por la parte posterior del canal vertebral, lo que impide la formación correcta y el desarrollo de las vértebras, las meninges y la médula espinal. La causa se relaciona últimamente con el déficit de acido fólico durante el embarazo.
Hay varios tipos, en la que la fisioterapia tiene una importante indicación es en la llamada mielomeningocele, que es la forma más severa en que se presenta esta malformación. Los niños nacidos con esta malformación, son operados muy pronto, en las primeras semanas de vida, para corregir al máximo la deformidad. Después de la intervención el tratamiento de fisioterapia comienza lo más rápido posible, y continuará durante varios años.
Según el nivel de la columna donde se produzca la lesion, el niño tendrá unas alteraciones u otras y más posibilidades de caminar cuanto mas baja se localice. En general, presentan parálisis de algunos grupos musculares, debilidad muscular, disminución de reflejos tendinosos y de la sensibilidad, incontinencia fecal y urinaria, deformidades articulares. Debido a estas alteraciones, los niños también presentan alteraciones circulatorias, ulceras por decúbito, osteoporosis, retraso mental y físico, etc.
El tratamiento de fisioterapia tendrá como objetivos generales estimular al niño para favorecer su desarrollo evolutivo físico, psíquico y social así como lograr la máxima independencia física y social. Para esto realizaremos un tratamiento postural desde el nacimiento, enseñando a los padres las posturas correctas para cogerlo, sentarlo y estimularlo. Se utilizaran férulas correctoras(para evitar contracturas y deformidades), realizaremos estiramientos musculares, trabajaremos en que el niño consiga tener control de cabeza lo antes posible, así como a realizar volteos, a sentarse, a gatear, a pasar de sentado a de pie y en los casos que sea posible a realizar la marcha en paralelas primero y después con bastones.
Todos estos pasos se irán realizando progresivamente y utilizaremos juegos para que el niño se sienta mas motivado en todo momento.

lunes, 7 de septiembre de 2009

¡NO PUEDO IR AL BAÑO!

Una de las consultas mas frecuentes que realizamos cuando vamos al médico es respecto a la dificultad o imposibilidad de ir al baño. Se calcula que un 20% de la población padece estreñimiento. Podemos decir que la frecuencia normal de la defecación va desde 3 veces al día a 3 veces por semana, dependiendo de la persona y de los hábitos de vida. Se considera estreñimiento cuando hay una frecuencia reducida de evacuaciones, es doloroso y las heces son duras y secas.
Las causas más frecuentes son la mala alimentación, la baja ingesta de líquidos, no realizar ejercicio físico, el estrés y no ir al baño cuando el cuerpo lo pide. También son causas el abuso de laxantes y el uso de algunos medicamentos, así como el cambio de horarios (viajes), o padecer algunas enfermedades del sistema digestivo.
Existen muchos métodos naturales para combatir el estreñimiento y un cambio en los hábitos de vida es fundamental y a menudo bastante efectivo. Dieta rica en fibra, con frutas y verduras, y abundante liquido, comer despacio, hacer ejercicio (caminar al menos media hora al día si no es posible otro tipo de ejercicio), tener un horario establecido para ir al baño y hacer caso al cuerpo cuando indique que ha llegado la hora.
Desde la fisioterapia podemos también ayudar a solucionar estos problemas digestivos:
Realizaremos masajes de la zona abdominal y lumbar, tanto relajantes como profundos y estimulantes. En el colon realizaremos un masaje profundo en el sentido del tránsito intestinal para favorecerlo. Llevaremos a cabo una serie de ejercicios de la musculatura abdominal y del suelo pélvico. Enseñaremos a realizar ejercicios respiratorios, que son de gran ayuda. Podemos utilizar también la acupuntura como ayudante de la terapia física.
Todo esto, unido a los consejos sobre alimentación y posturas favorecedoras de la evacuación de heces y gases, hará del tratamiento de fisioterapia de una valiosa ayuda para solucionar las molestias tan desagradables que el estreñimiento provoca. En unas dos semanas nuestro sistema digestivo se normalizará y volveremos a tener una vida normal.

lunes, 31 de agosto de 2009

FISIOTERAPIA EN AMPUTADOS

De vez en cuando, en las noticias, aparecen los últimos avances en seguridad vial. Un tema especialmente importante es la modificación de los quitamiedos en nuestras carreteras, esos objetos que suponen un gran peligro sobretodo para motoristas y ciclistas. Pueden provocar graves lesiones e incluso la muerte de aquellos que, tras un accidente, caigan sobre ellos. Las lesiones mas frecuentes en estos accidentes son las amputaciones de los miembros. He de reconocer, que en mi vida profesional, y sobretodo al principio, el tratamiento fisioterapéutico de los amputados me llamaba mucho la atención, ya que se trata de un trabajo multidisciplinar muy complejo, en el que todos los profesionales implicados (médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales, protésicos y fisioterapeutas) trabajan para conseguir la reinserción social y/o laboral de personas que han sufrido un fuerte trauma físico y psicológico.
Las causas de las amputaciones no son solo los accidentes de tráfico, también los tumores óseos y los problemas circulatorios pueden hacer necesaria esta intervención tan radical.
Teniendo en cuenta la causa y otros factores como la edad del paciente, abordaremos el tratamiento de fisioterapia.
Podemos resumirlo en tres fases: preparación del muñón, acondicionamiento físico y adaptación a la prótesis (en los casos en que esté indicada).
Tras la cirugía, el primer paso es el cuidado de la cicatriz y el tratamiento del edema, realizaremos masajes evacuatorios, golpeteos para activar la circulación, movilizaciones del miembro afectado y colocaremos un vendaje elástico para ir modelando el muñón. Realizaremos ejercicios respiratorios y gimnasia suave para fortalecer los miembros sanos. Realizaremos un tratamiento postural para evitar las ulceras por decúbito, así como las deformidades provocadas por las posturas para evitar el dolor (flexos de cadera o rodilla). En las amputaciones de miembro inferior es muy importante conseguir que el paciente se ponga de pie lo antes posible, realizando al principio la marcha en paralelas.
Una vez pasado el periodo postoperatorio, se realizará un acondicionamiento físico mas intenso, fortaleciendo todos los miembros sanos, así como la musculatura que haya quedado en el miembro amputado. En las amputaciones de miembro inferior, realizaremos ejercicios de control postural y de equilibrio y se practicarán diferentes tipos de marcha.
Cuando la prótesis está lista, lo más importante es conseguir la adaptación a la misma para poder realizar el máximo número de actividades cotidianas. Enseñaremos al paciente los cuidados de la prótesis y del muñón, a quitársela y ponérsela solo y se le mostrarán diferentes “trucos” para realizar las actividades diarias.

FISIOTERAPIA EN EL PARKINSON

El Parkinson es una enfermedad del sistema nervioso central de carácter degenerativo, crónico y progresivo que afecta a las estructuras del cerebro encargadas del control y de la coordinación del movimiento, así como del mantenimiento del tono muscular y de la postura.
Los síntomas principales de la enfermedad son: la lentitud de movimientos, la rigidez, el temblor y la inestabilidad postural que causan dificultades a la hora de realizar las actividades de la vida diaria. La enfermedad se va manifestando progresivamente, afectando en un principio a un lado del cuerpo (una mano, por ejemplo) y poco a poco avanzando hasta llegar a la incapacidad de caminar o realizar actividades cotidianas.
El tratamiento de fisioterapia va encaminado a la conservación de la movilidad el mayor tiempo posible y de la autonomía del paciente, consiguiendo una mejora de la calidad de vida.
Trataremos las articulaciones y músculos para evitar las deformidades, realizaremos movilizaciones pasivas, estiramientos y motivaremos al paciente a que realice todo tipo de ejercicios (dentro de sus posibilidades).
Incluiremos ejercicios de mímica facial, comunicación corporal, así como oral y gestual, ya que todas estas áreas se ven afectadas y los pacientes tienden al aislamiento en la medida que avanza la enfermedad.
Tratamos el dolor que aparece con frecuencia en cuello, hombros y zona lumbar, con masaje, estiramientos y calor. Los problemas circulatorios también son frecuentes, formándose edemas en tobillos y pies. Los trataremos con masajes evacuatorios, medias elásticas y elevando los miembros inferiores.
Otra parte importante del tratamiento de fisioterapia es la marcha. Se presentan varias alteraciones como consecuencia de la enfermedad (dificultad para iniciarla, hacer cambios de dirección o sortear obstáculos). Enseñaremos al paciente diferentes técnicas para evitar estas complicaciones y practicaremos diferentes tipos de marcha (lateral y hacia atrás) además de insistir en la realización del braceo al caminar.

sábado, 1 de agosto de 2009

FISIOTERAPIA EN CICATICES

En la época veraniega, y debido a la fuerte irradiación solar, de todas partes nos llegan consejos para cuidar nuestra piel: cremas protectoras, evitar exponerse al sol en las horas centrales del día, aumentar la hidratación, etc. Estos cuidados se deben intensificar cuando tenemos alguna alteración en la piel, tales como heridas o cicatrices.
Desde la fisioterapia, también podemos tratar algunos problemas cutáneos. El tratamiento de las cicatrices es muy importante, ya que una cicatriz que no haya evolucionado favorablemente, puede traer muchos problemas, desde disminución de la movilidad en alguna articulación cercana, hasta dolor o problemas estéticos. Hablamos de grades cicatrices, situadas cerca de articulaciones, como las que resultan después de intervenciones quirúrgicas, accidentes de tráfico o laborales.
Hay varios tipos de cicatrices (lineales o viciosas) y según esto, y la fase de cicatrización en la que se encuentre la piel( formación del tejido conectivo que forma la cicatriz, fase de flexibilización o después del año, fase adulta de la cicatriz), el tratamiento irá encaminado a conseguir unos objetivos u otros.
En un primer momento, lo mas importante es prevenir las cicatrices retráctiles, con bridas, dolorosas o queloides (con relieve y bastante antiestéticas). Para ello se recomienda colocar la zona en una determinada posición, y utilizar un ortesis para mantener esa posición funcional si es necesario.
Para el tratamiento de fisioterapia utilizaremos diferentes tipos de masaje (pinzado, amasamiento, estiramiento, percusión, vibración) para aumentar la circulación en la zona, para flexibilizar los tejidos implicados (piel, músculo, tejido subcutáneo, etc.), para disminuir los edemas y el dolor y liberar las adherencias que se forman en todo proceso inflamatorio. También podemos utilizar electroterapia, el ultrasonido, el láser o la Onda Corta son muy beneficiosos, así como algunos tipos de baños o la depresoterapia (creamos un efecto vacío que tiene muchos efectos beneficiosos para la piel). Además de todo lo anterior, incluiremos en la terapia diferentes movizaciones de las zonas afectadas, activas o pasivas para evitar las contracturas musculares, los problemas circulatorios o la atrofia muscular.

AY! QUÉ DOLOR DE PIES

No hay nada peor que un dolor en los pies. Muchos dicen que “cuando te duelen los pies, es como si te doliera todo el cuerpo y te pone de mal humor” y es por esto que a menudo acuden a la consulta de fisioterapia pacientes casi desesperados porque ya no pueden aguantar más este tipo de dolor.
Pensando en que los pies soportan nuestro peso corporal, es fácil entender que con frecuencia suframos alguna molestia, aunque también influye mucho la propia anatomía del pie, la actividad que realizamos a diario y el tipo de calzado que usamos.
Lo más común es la fascitis plantar, es decir, la inflamación de la fascia plantar, un “tejido tendinoso” que cubre la planta y ayuda a soportar los huesos del arco del pie. A veces esta inflamación es causada por el espolón calcáneo, un crecimiento del hueso en forma de lanza que, según la localización y su longitud, puede irritar los tejidos blandos situados alrededor. En cualquiera de los dos casos, el dolor es más fuerte al levantarse por la mañana, al caminar mucho o tras un periodo de inactividad. Normalmente disminuye con el reposo y se alivia al cargar el peso sobre la parte anterior del pie cuando caminamos.
Podemos tratar estas talalgias con fisioterapia. El ultrasonido, las corrientes analgésicas, la acupuntura, la aplicación de frio y el masaje para relajar la zona son muy útiles y en un par de semanas obtendremos una gran mejoría. La colocación de un vendaje neuromuscular o kinesiotape también ayuda a aliviar el dolor del talón. Es muy recomendable la realización de estiramientos musculares de la pantorrilla y del pie, así como el uso de taloneras específicas.
Cuando este tratamiento no es efectivo se utilizan las infiltraciones con corticoides y en casos extremos se recurre a la cirugía.
Ya sabes, no aguantes un dolor de pies más de lo necesario, acude a tu fisio y en breve recuperarás el buen humor.

REHABILITACIÓN CARDIACA

La semana pasada escuché una noticia muy interesante sobre la ley antitabaco y su relación con la disminución de personas afectadas de infarto de miocardio. El estudio se ha realizado en Barcelona y los resultados son que desde la prohibición de fumar en los lugares de trabajo, en el 2006 disminuyó en un 11% de los hombres y en un 8% de las mujeres, los infartos ingresados en el área metropolitana de Barcelona, respecto al año 2005. Estudios en otros países, obtienen más o menos los mismos resultados.
Tras sufrir un infarto, o tras ser sometido a cirugía cardiaca, la rehabilitación coronaria es fundamental para conseguir la recuperación del sistema cardiovascular, recuperar la forma física y conseguir cuanto antes la reinserción social y familiar.
La fisioterapia es una parte de esta rehabilitación, que es realizada por un equipo compuesto por el cardiólogo, enfermero, fisioterapeuta, psicólogo y asistente social. El proceso consta de cuatro fases: hospitalaria, posthospitalaria, ambulatoria y de mantenimiento.
En la fase hospitalaria el paciente está monitorizado constantemente (para controlar las pulsaciones y la presión arterial) y tiene una duración de tres semanas. La finalidad de la fisioterapia en esta fase es prevenir el deterioro psicológico y físico asociado al reposo absoluto en cama. Cada semana el paciente irá haciendo una serie de ejercicios respiratorios y de movilidad, primero acostado, luego sentado, después de pie y por último empezará a caminar.
La fase posthospitalaria comienza cuando el paciente es dado de alta y se realiza en su domicilio, dura unas 5 o 6 semanas. En esta fase los objetivos son acelerar la recuperación al volver a un entorno que le resulta más cómodo y fomentar la confianza del enfermo en su recuperación, para que vea que podrá llevar una vida normal con solo realizar unos cambios en su estilo de vida (moderación en las emociones, actividad sexual normal a partir de los 3 meses, alimentación adecuada, dejar de fumar y realizar ejercicio físico, siendo el caminar el más recomendable en esta fase, controlando la distancia y la velocidad).
La fase ambulatoria dura unos tres meses, durante los cuales el paciente realizará 3 sesiones semanales. Al inicio de esta fase se le realizan una serie de pruebas para determinar el estado del paciente y la intensidad de los ejercicios que se realizarán. Cada sesión consta de una fase de calentamiento seguida de una serie de ejercicios (en colchoneta, de pie, con pesas y finalmente en bicicleta ergométrica), controlando en cada fase la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. Pasados los tres meses se vuelven a realizar las mismas pruebas y se comparan los resultados. Con este análisis comparativo se le entrega al paciente un informe en el que se le darán las instrucciones generales en cuanto al régimen de vida, nivel de ejercicios, dieta, actividad sexual y en el caso de que existan, de las limitaciones o factores de riesgo que el paciente deberá tener en cuenta (hipertensión, colesterol, diabetes, etc.)
En la fase de mantenimiento, es el paciente el que realiza por sí solo los ejercicios que realizaba en la fase anterior, acudiendo a revisión a los 6 meses y al año.

¡YO QUIERO UN MASAJE!

La primera cosa que se viene a la cabeza cuando nombramos la palabra fisioterapeuta es, sin duda, el masaje. Está claro que los fisios somos profesionales mucho más allá del masaje, pero es indiscutible la gran importancia que esta técnica terapéutica tiene.
Hay muchos tipos de masaje y la utilización de uno o de otro dependerá de la enfermedad o lesión a tratar, así de cómo del tipo de paciente que tengamos delante. Es importante conocer la historia médica del paciente y tener en cuenta sus antecedentes ya que en algunos casos la utilización del masaje en general o de algún tipo en concreto puede estar contraindicada.
Podemos utilizar la masoterapia en problemas musculares tales como contracturas y sobrecargas (muy frecuentes e importantes en la práctica deportiva), en lesiones de tendones o ligamentos (tendinitis, esguinces), en problemas de tipo circulatorio utilizando los masajes de evacuación venosa o el drenaje linfático manual, en alteraciones de la piel (cicatrices, flacidez), en el tejido adiposo (celulitis) y en problemas de estres y ansiedad, ya que el masaje tiene un potente efecto de relajación.
Os preguntaréis como algo, en apariencia tan sencillo, puede ser tan beneficioso, os resumo los efectos que el masaje tiene en nuestro organismo: aumenta el riego sanguíneo en la zona tratada, acelerando cualquier proceso inflamatorio ya que ayuda a eliminar todas las sustancias de desecho que se producen; aumenta la producción de endorfinas, una sustancia que nuestro cuerpo libera y que disminuye el dolor y aumenta la sensación de bienestar; relaja las fibras musculares y facilita el trabajo muscular; disminuye la excitabilidad de las terminaciones nerviosas (disminuyendo el dolor).
A todo esto tenemos que añadir la importancia del contacto físico. Este contacto es muy importante en el ser humano desde que nacemos, así que por este motivo es tan agradable la sensación de ser masajeado, además del efecto terapéutico físico, obtenemos un efecto terapéutico psicológico.
Para despedirme, y aprovechando el inicio del verano, os recuerdo que tengáis mucha precaución con los masajes que personas sin ningún tipo de formación académica, ofrecen en nuestras playas. Cuidad vuestro cuerpo, y no lo dejéis en manos de personas que solo buscan el dinero fácil y no van a mirar por vuestra salud.

domingo, 7 de junio de 2009

Fisioterapia en recambios articulares

Cada mañana al coger el coche estoy muy atenta a ver qué nuevo ruido le escucho. Resulta que mi coche ya tiene algunos añitos y no es extraño que cada día puedan surgir nuevos achaques. Ya me dejó muy claro mi mecánico que con la edad, los coches necesitan reparaciones cada vez más a menudo y a veces hay que ponerles un repuesto nuevo para que sigan funcionando una temporadita más.
Algo parecido a esto es lo que sucede en nuestras articulaciones. Debido al paso de los años nuestros huesos sufren una serie de alteraciones, se desgastan y aparece lo que llamamos artrosis. Cuando la degeneración es importante surgen dolores e impotencia funcional. En muchos casos, la única solución es hacer un recambio articular, así los traumatólogos ponen prótesis en lugar de nuestros huesos.
Las más frecuentes son las prótesis de rodillas y caderas. Tras la operación, la fisioterapia es fundamental para reducir el proceso inflamatorio y el dolor y recuperar cuanto antes la funcionalidad de la articulación reparada. La evolución y el tiempo de rehabilitación dependerán de varios factores, el estado previo de la articulación y la capacidad de los tejidos para regenerarse. Pasados unos días tras la intervención, comenzaremos con movilizaciones suaves de las articulaciones y masaje, y aplicaremos frio para disminuir la inflamación y los hematomas. Continuaremos con el fortalecimiento de la musculatura de los miembros inferiores y cuando la prótesis esté bien anclada pasaremos a la puesta en carga (el tiempo varia según el tipo de prótesis y la evolución del paciente) así haremos ejercicios de pie en los que progresivamente aumentaremos el peso sobre el miembro intervenido. En las prótesis de cadera el proceso suele ser rápido, a la semana tras el recambio en muchos casos el paciente puede caminar sin problemas. En los recambios de rodilla el proceso es mas lento y la evolución muy variable. La rodilla es una articulación muy compleja y son frecuentes rigideces y falta de movilidad. En estos casos la fisioterapia tendrá como objetivo recuperar al máximo el arco de flexo-extensión. A menudo es un proceso lento y bastante doloroso. Son necesarias ayudas para el apoyo (bastones y muletas), pero poco a poco el paciente irá adaptándose a la nueva articulación.

Electroterapia

A menudo los pacientes se sorprenden al ser tratados con diferentes aparatos durante las sesiones de fisioterapia y preguntan:” ¿y esto para qué sirve?”. Así que muchas veces he explicado los efectos de los diferentes aparatos de electroterapia (este es el nombre que recibe en medicina el uso de la corriente eléctrica para el diagnóstico y/o tratamiento de las patologías).
Me gustaría en este artículo explicar de forma breve los efectos de las “corrientes” más utilizadas, y antes informar de que ya en época del emperador romano Claudio (10 a. de J.C.- 35 d. J.C.) se utilizaban para el tratamiento de enfermos mentales.
Hay diferentes tipos de corrientes y según sus características provocan determinados efectos terapeúticos sobre el organismo.
Las corrientes Tens, Interferenciales o Diadinámicas son un grupo cuyos efectos principales son la analgesia en la zona, la excitación muscular y la estimulación de la circulación sanguínea. Así son muy útiles en patologías dolorosas de todo tipo, en atrofias o debilitamiento de la musculatura y en problemas circulatorios. También se utilizan en pruebas diagnósticas para examinar el funcionamiento neuromuscular (electromiografías).
A otro grupo importante pertenecen las corrientes de alta frecuencia, las más utilizadas son la onda corta y las microondas. El efecto principal de estas corrientes es la producción de calor en el interior del organismo favoreciendo la circulación, aumentando el metabolismo de las células y produciendo un efecto analgésico. Son muy eficaces en trastornos postraumáticos (esguinces, roturas musculares, fracturas, etc), en procesos inflamatorios como bursitis, y en trastornos circulatorios.
Por último os hablaré de los ultrasonidos. Producen una vibración en los tejidos, actuando como un masaje a nivel celular. Esta vibración también produce un efecto térmico, acumulando calor en los tejidos. Son muy útiles en el tratamiento de tendinitis, cicatrices y contracturas musculares, entre otras muchas indicaciones.

domingo, 3 de mayo de 2009

La fisioterapia en la calle

Esta pasada Semana Santa muchos de vosotros seguramente os habréis sorprendido al ver en los medios de comunicación noticias sobre la atención de los fisioterapeutas a los costaleros en varias ciudades andaluzas. Resultaba muy impactante ver las lesiones que estos hombres sufrían tras las procesiones y como recibían tratamiento en plena calle, (en unas bonitas carpas) en las ciudades de Sevilla, Córdoba y San Fernando. Esta actividad asistencial es organizada desde hace varios años por el Colegio Profesional de fisioterapeutas de Andalucía, que con el Centro de atención al costalero/cargador ha realizado unas 2000 asistencias esta última semana de pasión. Estas asistencias han ido encaminadas a paliar el dolor y a prevenir posibles lesiones, los fisios han aplicado crioterapia (frío), ultrasonidos, masaje, electroterapia, vendajes funcionales y estiramientos de forma gratuita a todos los costaleros que lo solicitasen. Como os imaginaréis estos están encantados con el servicio y han solicitado que se amplíe la asistencia realizándose desde unos días antes de comenzar la semana santa, prolongándose hasta unos días después de las fiestas. Además del beneficio directo que obtienen estas personas, después del gran esfuerzo físico que realizan, también tenemos que tener en cuenta el beneficio que este tipo de actividades aporta a nuestra profesión, ya que la fisioterapia se da a conocer al público de forma desinteresada.
El Colegio de fisioterapeutas realiza otras actividades cada año con la misma finalidad, tales como la presencia en eventos deportivos como carreras urbanas y maratones, en poblaciones como Málaga, Sevilla ó Ronda. En septiembre de cada año se celebra el Día mundial de la fisioterapia y aprovechando la ocasión se organizan también actividades asistenciales gratuitas en las diferentes ciudades andaluzas. El pasado año se realizó en Sevilla y este año nos toca el turno a los malagueños, por lo que quiero animaros a que participéis asistiendo a las instalaciones que se pondrán a la disposición del público para que comprobéis en “vuestras propias carnes” los beneficios de la fisioterapia. Más adelante cuando tenga datos más concretos os seguiré informando.

martes, 21 de abril de 2009

Fisioterapia Respiratoria

Desde hace unos días, a muchos de nosotros ya nos ha empezado a fastidiar la temida alergia primaveral, y andamos con mucosidades, dificultad para respirar, picor de ojos, etc.
Desde la fisioterapia poco podemos hacer, aparte de utilizar algunos puntos de acupuntura que sabemos ayuda un poco. Sin embargo, este tema me ha animado a hablaros de la fisioterapia en las afecciones respiratorias.
Para los pacientes que tienen que someterse a una cirugía torácica, habrá una fase preoperatoria en la que prepararemos al paciente mostrándole una serie de técnicas y ejercicios respiratorios muy útiles tras la operación, que en muchos casos evitarán complicaciones y favorecerá su evolución. Les enseñaremos a respirar correctamente mediante la respiración nasofaringea y la respiración diafragmática, (en la que movilizamos más el abdomen que el tórax); la forma mas productiva y menos dolorosa de toser y una serie de ejercicios con los miembros superiores. Todo esto lo aprenderá para ponerlo en práctica tras la operación, ya que, 12 horas después de la misma comienza la fisio postoperatoria. Añadiremos masajes y movilizaciones del miembro superior del lado de la cirugía, utilizaremos un inspirómetro incentivador, un aparato con el que podemos comprobar cuanto aire entra en nuestros pulmones a medida que unas bolitas suben más o menos al coger aire a través de la boquilla del inspirómetro.
En la fibrosis quística, una enfermedad en la que el acúmulo de mucosidad obstaculiza el flujo respiratorio, la fisioterapia irá encaminada a limpiar todo lo posible los mocos acumulados y mejorar la dinámica respiratoria. Para ello utilizamos también el inspirómetro, optimizamos la tos, utilizamos aparatos de vibración que ayudan a despegar la mucosidad, la aerosolterapia, para fluidificarla y el drenaje postural, que consiste en colocar al paciente en diferentes posturas para facilitar la expulsión del moco, según donde esté localizado.
Esto son solo dos ejemplos en los que podemos actuar con la terapia respiratoria, también es muy útil en otras patologías como abscesos de pulmón, EPOC, atelectasias, derrame pleural, etc.

martes, 7 de abril de 2009

Mi vida tras un accidente

Unas semanas atrás todos estuvimos conmocionados con el caso de la mujer italiana, que tras sufrir un accidente a los 18 años, “vivía” en estado de coma. Este es un caso no poco frecuente, en el que a la persona se le acaba la vida y poco se puede hacer para que la recupere.
En el otro lado, están los accidentados que sin sufrir tan graves consecuencias, se inician en una vida llena de esfuerzo para recuperar lo máximo posible su vida anterior.
Tengo un paciente desde hace dos años, tuvo un accidente de moto en 2005 en el que sufrió fracturas y otras lesiones que le han dejado como secuela una colección de tornillos en la pelvis y problemas musculares y articulares, sobretodo dolores de espalda y piernas.
Durante el primer año de tratamiento, el objetivo fue reducir el dolor y las contracturas musculares, así como la mejora del equilibrio, la fuerza muscular y el trabajo de flexibilidad. Para conseguir todo esto, mi disciplinado paciente hacía diariamente en casa una serie de ejercicios muy específicos, nadaba y una vez a la semana acudía a la consulta para masaje, acupuntura y electroterapia. Además de todo esto, estaba totalmente integrado en su vida laboral. Ni que decir tiene, que este esfuerzo tenía su fruto y poco a poco el paciente iba cumpliendo los objetivos marcados. Sin embargo, tras este primer periodo, aparecieron una serie de complicaciones que llevaron a nuestro protagonista a someterse a una nueva intervención quirúrgica, esta vez en la columna vertebral y médula espinal. Tras la exitosa operación y después de un año de baja laboral, el paciente ha vuelto a la carga y ha retomado el tratamiento de fisioterapia. Tendremos que empezar de nuevo y marcarnos nuevos objetivos.
Mi reflexión sobre este tema es que tras situaciones extremas es muy importante mantener la ilusión y las ganas de vivir. Cuanto más deseemos luchar, mejor responderá nuestro cuerpo y más posibilidades tendremos de recuperar nuestra vida. La fisioterapia en estos casos en una herramienta más de la que disponemos para afrontar esta dura tarea.

lunes, 23 de marzo de 2009

El fascinante cuerpo humano

Hace unas semanas, una amiga y compañera de profesión nos propuso ir a Sevilla a ver una exposición sobre el cuerpo humano. Ella había estado en otra similar el año pasado en Madrid, y le había encantado. Para más datos, la exposición exhibe cadáveres reales sometidos a un proceso de plastinación que permite conservar y colocar a los especimenes en diferentes posiciones con fines educativos e instructivos.
A priori a la mayoría de las personas ajenas al ámbito médico, esto puede parecer desagradable, pero claro, no hay nada que nos guste más a los fisios que la anatomía humana en todo su esplendor. Además, tras la plastinación, el aspecto de los cuerpos es bastante estético, alejándose de la idea que podemos tener de un cadáver.
Así que nos fuimos a ver la exposición y la experiencia resultó maravillosa, no es lo mismo estudiar en modelos anatómicos de plástico ó los reales con los que estudiamos en la universidad, que en modelos reales preparados para este fin, ya que las diferentes posiciones en las que están colocados, te permiten ver cuales son los músculos que utilizamos por ejemplo al hablar por el móvil, bailar, jugar al fútbol....
Además de contemplar el cuerpo saludable, también puedes ver cuerpos con las enfermedades de las que a diario oímos hablar, a los que les gustan las series tipo House, disfrutarán viendo un hueso con artrosis, prótesis de cadera y rodilla; me llamó poderosamente la atención contemplar un cerebro que había sufrido un infarto, se pueden ver unas áreas negras, como cuando un enchufe se quema, o un pulmón con enfisema, una enfermedad en la que se forman unas cuevas que van dejándolo hueco, o los pulmones negros de un fumador…También me resultó muy sorprendente la exhibición de nuestro sistema vascular, con la gran arteria Aorta y más concretamente el sistema capilar encargado de llevar la sangre a todas las células de nuestro cuerpo.
En resumen, resultó fascinante. Cada día trabajamos y tratamos estos músculos, hacemos referencia a enfermedades e intentamos inculcar a nuestros pacientes hábitos de vida saludables. Os recomiendo visitar la exposición, aprenderéis mucho sobre nuestro cuerpo y descubriréis lo fascinante que es.

lunes, 9 de marzo de 2009

PARÁLISIS FACIAL

Estos días estoy tratando a una paciente a la que le ha dado "un aire en la cara". Esto es lo que se conoce como parálisis facial de Bell o a frígore. Consiste en la afectación del nervio facial, nervio encargado de la movilidad de los músculos de la cara y el cuello y de parte de los sentidos del gusto y el oído, así como de las glándulas encargadas de las lágrimas y la saliva.

 

         Normalmente lo más afectado es la musculatura facial y los pacientes tienen en mayor o menor medida dificultad para abrir y cerrar los ojos, la boca y para realizar otros gestos de la mímica facial.

 

La causa de este tipo de parálisis facial no se conoce muy bien, a menudo se asocia al estrés o a la acción de un virus.

 

La evolución suele ser muy favorable, los pacientes se  recuperan por completo en una gran cantidad de los casos y en un periodo de tiempo variable ( de dos a cuatro semanas).

 

La fisioterapia precoz es muy importante. Una vez hecho el diagnóstico por el médico, es recomendable iniciar la rehabilitación cuanto antes. Aplicaremos calor, acupuntura, masaje para estimular y/o relajar la musculatura, electroterapia en algunos casos y enseñaremos al paciente los ejercicios que debe hacer en su casa varias veces al día, delante de un espejo, en función de los músculos que tenga más afectados. También indicaremos los gestos que no debe hacer y cómo protegerse para evitar las molestias por el frío, el aire y a tapar el ojo afectado durante la noche.

 

Esta patología suele causar algunos trastornos psicológicos, por lo que es muy importante informar bien al paciente de que la recuperación es lenta, el tratamiento es largo, a veces avanza rápido y otras veces parece que se ha estancado. En los primeros días el tratamiento de fisioterapia se realizará a diario, para poco a poco ir separando las sesiones, hasta realizar una sesión a la semana que puede mantenerse hasta la completa recuperación.

 

lunes, 2 de marzo de 2009

SÍNDROME DEL LATIGAZO CERVICAL

A menudo, tras sufrir un accidente de tráfico en el que no hemos
sufrido lesiones personales, pero sí nuestro coche tiene desperfectos,
nos consolamos (muchas veces con la boca pequeña) diciendo que almenos
nosotros estamos bien. Es una lata tener que dejar el coche en el
taller durante varios días y nuestra vida cotidiana se dificulta un
poco mientras dura la reparación.

El latigazo ó esguince cervical es una de las lesiones más frecuente
en los accidentes por alcance y las personas que lo han sufrido saben
que este tipo de lesión sí que hace la vida más difícil. Se produce
tras un movimiento brusco de hiperextensión (hacia atrás) del cuello
seguido de flexión, sin tiempo para que la musculatura y los
ligamentos del cuello se adapten para pasar de una posición a otra
totalmente opuesta.

Hay varios grados, según la gravedad, pero hasta el más leve nos
ocasiona numerosos trastornos. Dolor en el cuello, dolor de cabeza,
contracturas musculares, mareos y náuseas, rigidez e incapacidad para
mover el cuello son los síntomas más frecuentes. Estos síntomas a
veces se presentan justo tras el accidente y otras veces pasadas 24 o
48 horas. Por este motivo hay que ser cautelosos tras tener un
accidente por alcance.

El tratamiento consiste en la colocación de un collarín cervical
durante unos días, fármacos y reposo. El uso del collarín debe ser
supervisado, ya que hay estudios que apuntan a una recuperación más
lenta en los casos en los que el collarín ha sido utilizado más tiempo
de lo necesario.

La fisioterapia precoz también acorta el tiempo de convalecencia, así
que podemos aplicar termoterapia y electroterapia analgésica desde el
primer momento y según la gravedad del latigazo, masaje para
descontracturar la musculatura afectada en cuello y espalda y
movilizaciones suaves de la columna cervical. Tras pasar la fase
aguda, se iniciarán ejercicios para fortalecer los músculos
debilitados.

La recuperación de un esguince cervical va de uno a tres meses,
periodo en el que la persona suele estar de baja laboral. Pasado este
tiempo, en muchos casos quedan secuelas durante un año y en los casos
más complicados estas secuelas permanecen en forma de molestias
frecuentes en cuello y espalda.

lunes, 9 de febrero de 2009

ICTUS, INFARTO CEREBRAL

El mes de Febrero es en el que los estudiantes universitarios están de exámenes. En todas las carreras hay una asignatura maldita que trae de cabeza a  los alumnos. Durante mis años de universidad, la pesadilla de cada uno de los aspirantes a fisioterapeutas de mi escuela era “Neurología”, asignatura que estudiábamos en el último curso. La dificultad estaba tanto en la complejidad del funcionamiento del sistema nervioso como en la odisea del estudio de las enfermedades neurológicas. Tras muchas horas de estudio y bastantes nervios, conseguimos aprobarla y ahora, en el día a día, seguimos luchando para conseguir ayudar a nuestros pacientes con problemas neurológicos.
         Una de las enfermedades en las que la fisioterapia tiene un papel muy importante, es el Ictus ó Infarto Cerebral, en el que mueren por falta de oxígeno las neuronas de una parte del cerebro. Es unas de las patologías que más calidad de vida quita a las personas que la sufren, ya que pueden llegar a perder la funcionalidad de medio cuerpo (hemiplejia), así que es muy importante iniciar la rehabilitación cuanto antes. Lo ideal es empezar en el hospital, una vez que el paciente está estabilizado, los primeros cuidados posturales y la información a los familiares es nuestro primer paso.
Poco a poco iremos avanzando, trabajaremos en el control del tronco y en recuperar todo lo posible la funcionalidad de la mano y el brazo afectados. Por otro lado, iremos rehabilitando el miembro inferior para prepararlo para cuando el paciente pueda ponerse de pie y trabajemos la marcha.
En la mayoría de los casos la evolución es distinta en las zonas afectadas: son la mano y el brazo los que menos mejoría tienen y a menudo pierden bastante funcionalidad, sin embargo la mayoría de los pacientes pueden volver a caminar con más o menos dificultad.
La rehabilitación de un ictus es larga y difícil, los primeros meses son muy importantes ya que en éstos las neuronas sanas tienen que hacerse cargo del trabajo que realizaban las que murieron en el infarto, una buena rehabilitación a tiempo ayuda a estas neuronas a realizar mejor su nuevo trabajo y a tener más posibilidades de reducir al máximo las secuelas.


lunes, 26 de enero de 2009

ME DUELE HASTA EL ALMA: FIBROMIALGIA

Me duele hasta el alma", es la frase que a menudo me dicen una serie
de pacientes, normalmente mujeres, para describir el calvario al que
cada día están sometidas: dolores continuos en distintas partes del
cuerpo, a veces en los lugares más insospechados (por ejemplo en los
párpados), fatiga, sueño no reparador, depresión...
En los últimos años, en los centros de fisioterapia estamos recibiendo
un elevado número de pacientes que padecen Fibromialgia, una
enfermedad crónica que cada vez es diagnosticada a más personas,
sobretodo mujeres y de todas las edades. Al ser una enfermedad de la
que se sabe muy poco, los pacientes se sienten además bastante
incomprendidos, van de un médico a otro hasta que al fin se les
diagnostica y empiezan a entender qué es lo que les pasa.
Actualmente se desconoce la causa de la fibromialgia y por ello no
existe un tratamiento eficaz para ella. Es por este motivo por el que
solo podemos tratar los síntomas que presentan los pacientes.
Hay muchas técnicas que pueden ayudar: la medicación, la terapia
psicológica, el ejercicio físico suave y la fisioterapia.
Por nuestra parte, según el estado del paciente, utilizaremos la
acupuntura para relajar y para disminuir los dolores, el calor suele
ser bien aceptado y en cuanto al masaje, dependerá del paciente, a
algunos les hace mucho bien un masaje suave en las zonas afectadas,
pero hay otros pacientes que no toleran las técnicas manuales.
Según mi experiencia, la fisioterapia ayuda a mejorar la calidad de
vida de los pacientes con fibromialgia, ya que alivia los dolores y
disminuye la ansiedad.
Suelo recomendar a mis pacientes que realicen algún tipo de actividad
suave, por ejemplo el yoga por sus beneficios a nivel de estiramientos
musculares y respiración.
Quiero enviar un mensaje de optimismo a todas las personas que sufren
esta enfermedad, si ponen empeño podrán superarla y recuperar sus
vidas y recordaros que los fisioterapeutas siempre estaremos a vuestro
lado.





lunes, 12 de enero de 2009

AÑO NUEVO, FISIOTERAPIA NUEVA

Con la entrada del nuevo año, la mayoría de nosotros hacemos examen de
conciencia e intentamos cambiar y/o mejorar aquellas cosas que sabemos
nos harán sentirnos mejor. Lo más frecuente es proponernos cuidar
nuestra salud y para ello queremos dejar de fumar, hacer dieta y
adelgazar, hacer deporte...
Está claro que la clave del éxito de nuestros propósitos del año nuevo
es la fuerza de voluntad y la constancia, pero también es cierto que
con la ayuda de otra persona resulta más fácil. Así es mejor acudir a
un nutricionista para que nos ponga a dieta y nos haga el seguimiento
hasta adelgazar lo necesario o acudir al gimnasio con un buen
preparador físico que optimice nuestro trabajo.
Quiero llamar vuestra atención en este punto, ya que ir a un gimnasio
sin ciertas precauciones puede resultar peligroso, al igual que es
perjudicial para nuestra salud hacer una dieta sin control.
Es muy recomendable hacerse un chequeo médico antes de iniciar una
actividad deportiva, los fisios lo sabemos bien porque a diario acuden
a nosotros personas con problemas que han estado haciendo ejercicios
que, sin saberlo, han agravado sus dolencias. El fisioterapeuta es uno
de los profesionales de la salud más capacitado para asesorar en este
tema, ya que conoce bien la fisiología del ejercicio físico y puede
adaptarlo a cada paciente.
Es muy saludable hacer deporte, pero hay que hacerlo bien. Es mejor
tratar primero las lesiones y buscar su origen. Además, no todas las
actividades deportivas pueden ser realizadas por todos, habrá que
tener en cuenta la edad, la actividad física realizada con
anterioridad y las patologías del aparato locomotor y cardiovascular
que presente: por ejemplo, el aeróbic no es aconsejable para una
persona joven con escoliosis importante ya que su columna recibe
fuertes impactos, o para una mujer que quiera quedarse embarazada
porque los saltos debilitarán la musculatura del suelo pélvico; una
persona con osteoporosis deberá realizar ejercicios suaves como nadar,
caminar o yoga para evitar daño en sus huesos.
Si tienes alguna duda respecto al deporte que quieres realizar, consúltame.